domingo, 17 de junio de 2012

Universidad para la Cooperación Internacional.
Maestría en administración de proyectos.

Carta a la tierra.

ENSAYO.

Finalmente la tierra nos habla enérgicamente, nos señala, desnuda nuestras acciones y sus resultados nefastos para el planeta. 

 Convertirnos  en seres humanos conscientes y capaces de vivir sin transgredir los finísimos equilibrios naturales es un deber al que debemos acudir gustosamente y no como una obligación cuyo único fin es salvar nuestra propia vida.

 La reversión de los valores y las concepciones sociales del “éxito” han hecho del ser humano una maquina con una huella ecológica imborrable en el corto y mediano plazo, ¿seremos nosotros mismos esta misma generación capaz de darle a nuestros actos un nuevo rumbo? ¿Estamos realmente dispuestos a elegir un nuevo camino? ¿Podremos salir mañana entendiendo que el dinero y los “bienes” son un medio y no un fin en sí mismos?.

De la carta de la tierra y sus principios hallamos las acciones que permitirán una vida sostenible, tomando en cuenta la interdependencia, fomentando el logro de una visión compartida “vivir con responsabilidad”.

En sus dieciséis principios se señalan  injusticias conocidas por usted y por mí, la pobreza, la intolerancia, la desigualdad, la corrupción, el consumismo entre muchas otras…que nos han llevado aceleradamente a la situación actual.

 Pero si algo nos debe dejar esta carta es el compromiso de cada lector de afectar positivamente nuestro entorno por pequeño que éste  nos pueda parecer y al igual que la naturaleza de pequeñas acciones hacer grandes obras por la preservacion de la vida como un todo.

Esto definitivamente nos invita en nuestras empresas a ejercer acciones con responsabilidad social, y no respondiendo a la frase que dice "la única obligación moral de una empresa es producir utilidades" debemos empezar por lo más sencillo evitando el desperdicio de recursos, tan sencillo como apagar las computadoras y las luces a la hora del almuerzo, pero tambien recordemos que no es solo enfocado en el reciclaje o el ahorro, son acciones muy diversas que nos invitan a respetar la igualdad de género, la tolerancia, la democracia etc, el campo de acción es tan amplio que es difícil no hacer nada.

 Estar determinados a respetar la vida a querer un árbol no pensando en que  su oxígeno es un producto que nos conviene y hasta podemos vender, sino porque debemos respetar la vida!! Respeto que nunca nacerá del materialismo, ni de las religiones, solo de la espiritualidad y el amor por la humanidad.

“RENOVACION ES LA PROMESA DE LOS PRINCIPIOS DE LA CARTA DE LA TIERRA”


Bibliografia.

Carta de la tierra,earth charter in action; 15 Junio 2012.
www.earthcharterinaction.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario